El sonido enérgico e irresistible de Gente de Zonas se dio a conocer por primera vez en Cuba, donde se formó el grupo hace unos 15 años. Después de una evolución en el personal, GDZ, que actualmente da nombre al dúo del fundador Alexander Delgado y Randy Malcolm, pareció asaltar repentinamente las listas latinas. Como intérpretes destacados en la canción del año 2014 de Enrique Iglesias, Bailando, el atractivo de GDZ quedó claro en el ritmo pegadizo de las pistas, así como en el video, que se acerca a los mil millones de visitas en YouTube. Después de colaboraciones con Pitbull y Juan Magan, sellaron su éxito en las listas con La Gozadera, con Marc Anthony, quien los fichó para su nueva compañía de entretenimiento Magnus Media.
Relacionado
Hugh Jackman se perderá los espectáculos de 'Music Man' en Broadway debido a un segundo diagnóstico de COVID-19
Explorar
Explorar
Vea los últimos videos, gráficos y noticias
Vea los últimos videos, gráficos y noticias
Nosotros habló con Delgado sobre el próximo álbum solista del grupo, la definición del reggaeton cubano y romper el mito de que un artista que vive en Cuba no puede llegar a la cima de las listas.
La mayoría de la gente asocia el nombre Gente de Zona con la canción Bailando. Ahora, La Gozadera, tu colaboración con Marc Anthony, está escalando hacia la cima de la lista Hot Latin Songs. Pero no eres un éxito de la noche a la mañana
Alexander Delgado: Gente de Zona es un grupo que formamos hace unos 15 años en Cuba. Éramos conocidos en Cuba y en Europa; la mayoría de nuestros fans eran cubanos. Llegó un momento en que estábamos ansiosos por establecernos a nivel internacional. Sabíamos que teníamos que hacer algo que interesara al resto del mundo latino.
Gente de Zona debuta en Hot Latin Songs
Hacíamos un tipo de música que era muy local en cuanto a las letras de las canciones, letras que los cubanos pueden entender. Cuando llegué a Estados Unidos descubrí que teníamos una forma de decir las cosas muy cerrada, que en muchos países latinoamericanos no entendían lo que decíamos. Es como un dialecto. Pero desde que usamos un tipo de lenguaje diferente, hemos tenido éxito en todo el mundo.
A Gente de Zona se le refiere constantemente como un grupo de reggaetón, ¿estás de acuerdo con esa descripción?
Realmente no hacemos reggaeton como la mayoría de la gente lo sabe. Creo que el reggaetón es diferente dependiendo de dónde venga. Fue creado en Panamá y luego popularizado en Puerto Rico. En Cuba hay muchas corrientes de música urbana. Mucha gente en Cuba lo llama música urbana, o lo llaman Cubaton. A la música que estamos haciendo cubanos la llamo reggaetón. Fueron mezclando ritmos cubanos son, guaracha, timba en la base del reggeton. Nuestra música es una fusión del reggaetón cubano, del reggaetón y de la música cubana.
Bailando fue un fenómeno. ¿Cómo te sucedió a ti?
Estábamos en Cuba y nos llegó una propuesta de Descemer Bueno, que es un cubano que ha trabajado durante años con Enriue Iglesias y que tuvo muchos éxitos.
Cuando nos dio la canción, en parte estaba escrita por Descemer y Enrique Iglesias, y completamos la canción, creamos lo que la canción necesitaba e hicimos el video con Descemer, pero Enrique Iglesias no estaba involucrado en ese momento. Y escuchó la canción y vio el video, y nos llamaron para hacer otro video con Enrique Iglesias, y desde entonces hemos ido a todos lados con esa canción. Siempre supimos que era una buena canción, pero nunca imaginamos que iba a tener tanto éxito.
Estábamos en contacto con Pitbull, y decidimos hacer una canción juntos [Piensa (Dile la Verdad)], y de ahí empezamos a conocer el mercado americano. Luego hicimos La Gozadera con Marc Anthony.
Los artistas que nacieron en una Cuba gobernada por Fidel Castro han estado tocando en los Estados Unidos durante unos 20 años, ya sea viajando aquí de gira o mudándose a Miami y otras ciudades. Pero han tenido muchos problemas para entrar en el mercado estadounidense. ¿Crees que realmente hizo falta tener a una persona como Enrique Iglesias para decir, son cubanos pero no me importa, íbamos a hacer una canción juntos?
Exactamente.
Creo que la situación política entre Estados Unidos y Cuba [ha tenido un impacto en la música] porque ha habido tanta gente exiliada de Cuba en Estados Unidos. No sé mucho sobre eso, porque nací en una generación que siempre tuvo esa barrera entre Cuba y los EE. UU. Y creo que es algo que siempre mantuvo a la música cubana fuera del circuito musical mundial.
Es bien sabido que en Cuba hay grandes músicos que han venido a tocar a Estados Unidos y han tocado en Europa, pero nadie ha roto antes ese mito de que un artista que vive en Cuba no puede llegar a lo más alto de las listas o tener la oportunidad de colaborar con un artista del nivel de Enrique Iglesias, Marc Anthony o Pitbull.
Hemos demostrado que es posible caminar por la alfombra roja, actuar en los programas de premios más importantes y que no tiene que verse como una especie de declaración política. Estábamos felices de estar llevando la música cubana a lugares donde siempre existió, pero no fue reconocido por personas que no supieron ver que somos músicos cubanos de calidad y que somos capaces de lograr todo esto.
Entonces, ¿todos quieren trabajar con Gente de Zona ahora?
Sí (risas).
Bueno, no es eso exactamente, pero sí recibo propuestas a diario de muchos artistas que quieren trabajar con nosotros.
No voy a dejar de hacer colaboraciones. [Pero] quiero que la gente conozca a Gente de Zona solo. Eso es lo que vamos a hacer con este álbum.
¿Ya estás trabajando en el álbum?
Comenzamos a trabajar en el álbum este mes. Tenemos todo planeado, lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer. La idea es que la gente escuche de lo que es capaz Gente de Zona por nuestra cuenta.
Ustedes son los primeros artistas que firmaron con la nueva compañía de entretenimiento de Marc Anthony, Magnus. ¿Qué significa eso en términos de producción? ¿Quién tocará en el álbum?
Marc estará supervisando el álbum. Siempre toco con mi banda, llevamos 15 años trabajando juntos. Son los músicos que vienen conmigo de Cuba, y son los que siempre graban conmigo y tocan conmigo en vivo.
¿Sigues viviendo en Cuba?
Vivo en La Habana. Bueno, en estos días prácticamente nunca estoy en mi casa de La Habana. Últimamente voy Habana-Miami, Miami-Habana. Mantener esas conexiones.
¿Cómo ha cambiado tu vida en el último año?
Mi vida ha cambiado increíblemente pero lo que no cambia es mi humildad, mi personalidad, sigo teniendo los mismos amigos en mi barrio, la misma relación con mi familia.
¿Has comprado algo grande?
¡No! Solo mantengo un perfil bajo, es escalofriante. Acabo de mejorar un poco las cosas para mi familia y para mis amigos,
Solo quiero representar al pueblo cubano y dar lo mejor de mí.
Se sabe que Marc Anthony es un gran fanático de la música cubana, pero sus escenas para el video de La Gozadera se mostraron en la República Dominicana. ¿Aún no ha ido a Cuba?
Marc Anthony aún no ha ido a Cuba, pero lo hará. Todo el mundo lo hará.